La bioarquitectura, el biourbanismo y el ecosanemamiento proponen redirecciónar la manera de hacer hábitat reduciendo al mínimo el impacto ambiental.
*Foto de portada : Cedida por TABI (Taller de Bioconstrucción) FAUD - U.N.C.
En el año 2010 se conforma el IAS (Instituto de Arquitectura Sustentable) del Colegio de Arquitectos de Córdoba.
En el transcurso de los años se desarrollaron diversos proyectos que nos hicieron comprender la importancia de minimizar la huella ecológica de nuestro hábitat, ya que la construcción genera el 40% de las emisiones CO2.
Dentro del I.A.S. funcionamos dos equipos: IBIS (Interacción en Bioarquitectura Interdisciplinaria y Sustentable) y BioMa (Arquitectura bioclimática y Materiales sustentables), que trabajamos mancomunadamente para promover y conscientizar sobre el cambio hacia una arquitectura responsable.
Desde el año 2015 el grupo de IBIS-IAS (CAPC) conformó un equipo interdisciplinario de profesionales que desde las diferentes áreas permitieron dar una respuesta holística a la problemática arquitectónica bajo la consigna de revertir el mal uso que venimos haciendo de los recursos naturales del planeta.
La bioarquitectura propone un diálogo equilibrado con el entorno natural aplicando la bioclimática como principal recurso de diseño, proponiendo la construcción con materiales de mínima huella ecológica, saludables para el humano y el resto de los seres vivos.
Por otra parte, el biourbanismo propone un ordenamiento consciente y participativo del territorio, así como también la interacción con el paisaje, el aprovechamiento de los recursos como el viento, cursos de agua, arbolado, etc.
Es momento de girar los paradigmas que impulsan el desarrollo tecnológico hacia premisas de diseño no contaminantes ni tóxicas, que no emitan CO2, y respeten el derecho a la vida de todos los seres vivientes de nuestro ecosistema .
En la construcción la bioaquitectura recupera técnicas ancestrales y se adapta a la exigencia de confort y estética del hombre actual.
Es importante volcarnos hacia estos modos de hacer arquitectura y coexistir en armonía con la naturaleza.
Contacto: ias@colegio-arquitectos.com.ar